Contamos con un equipo de inspectores especializados en la toma de muestras y análisis de aguas de lastre a bordo de los buques.
Nuestros estudios están basados en el sistema de fluorimetría, que proporciona una rápida estimación de la abundancia y actividad relativa de los organismos en el agua de lastre de las embarcaciones.
Ofrecemos apoyo técnico para el monitoreo y control requerido por el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA).
Realizamos el servicio de recolección y disposición final de los desechos no peligrosos de los buques, cumpliendo con la normativa legal vigente.
Contamos con personal capacitado para ejecutar estas labores de aseo siguiendo los estándares de higiene y cuidado de las embarcaciones.
Este servicio, evitará la incursión de faltas que puedan ser penadas y permitirán dar efectivo cumplimiento al Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques o MARPOL 73/78, así como la Ley de la Gestión Integral de la Basura en Venezuela publicada en la Gaceta Oficial N° 6.017 del 30 de diciembre del 2010, así como también la Norma Técnica vigente (Decreto N° 2.216 de 1992).
SAO ofrece el apoyo técnico que requieren las Agencias Navieras o Armadores con relación a la solicitud del servicio para la verificación del Agua Potable en los buques que arriban a Venezuela.
Dada la naturaleza internacional de los viajes marítimos y la necesidad de que los buques carguen agua de zonas con normas de higiene y sanidad variables, es necesario garantizar la calidad y la inocuidad del agua potable a bordo. Todo ello, en vista de que el agua potable tiene diferentes usos a bordo del buque, incluyendo el consumo humano directo, preparación de alimentos y actividades de saneamiento e higiene.
Es así como nuestra empresa está capacitada para determinar la calidad microbiológica del agua de consumo humano, pues cuenta con inspectores para la toma de muestra desde los tanques de agua potable a bordo. La misma debe ser analizada en laboratorio, donde se determinará si el agua esta apta para su consumo.
SAO ejecuta estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural (EIAYSC), que incluyan adecuadamente las variables ambientales de acuerdo a las características del proyecto y el área susceptible de ser afectada.
Asimismo, se llevan a cabo proyectos especiales en materia ecológica, ambiental y de sustentabilidad, entre los que destacan: